Podcast PlanEsTIC-UD
Entre historias y voces
El podcast “Entre historias y voces” es un espacio que recoge y divulga los saberes y experiencias de hombres y mujeres que hacen parte del mundo educativo y digital, buscando aportar a la construcción de conocimiento de la comunidad universitaria. Los 11 episodios que componen la primera temporada se centran en algunas de las más importantes tendencias educativas y digitales actuales, a través de las voces de expertos invitados. La segunda temporada se enfoca la importancia de la tecnogología y la aplicación de esta en la educación, así como las practicas pedagógicas que harán que los estudiantes se conecten con el aprendizaje.
Ya podrá ver todos los capítulos.
Practicas pedagógicas
¿Qué motiva a un docente a transformar vidas desde el aula?
En este episodio de ENTRE HISTORIAS Y VOCES - II TEMPORADA, exploramos las prácticas pedagógicas con el profesor Kilderman Mendoza, un apasionado educador que comparte cómo el respeto, la inclusión y el amor por el aprendizaje son claves para conectar con los estudiantes y ayudarlos a superar sus propias barreras.
Descubre cómo las experiencias personales, los desafíos en la educación pública y el compromiso activo con la enseñanza pueden convertirse en motores de cambio tanto para estudiantes como para docentes.
¡No te pierdas esta charla inspiradora que resalta el poder transformador de la educación! Dale play, suscríbete y acompáñanos en esta temporada para seguir explorando historias que motivan, enseñan y transforman vidas.?
Lenguajes tecnológicos
¡Explora los lenguajes tecnológicos que transforman nuestra comunicación!
En este episodio de ENTRE HISTORIAS Y VOCES - II TEMPORADA , conversamos con el profesor Andrés Castiblanco, quien nos lleva a reflexionar sobre cómo los lenguajes tecnológicos están moldeando nuestra sociedad, desde la comunicación escrita y los emojis hasta las complejidades del etnocentrismo, la memoria. y las comunidades emocionales.
Descubre cómo la tecnología influye en la comunicación humana, la representación digital y la prolongación del cuerpo a través de herramientas tecnológicas. Además, analizamos temas como el impacto de los memes, las jerarquías en las redes sociales, y el equilibrio entre la conexión digital y el aislamiento.
Un episodio lleno de conocimiento que te hará replantear la relación entre la tecnología, el lenguaje y la sociedad.
¡No te lo pierdas! Dale play, suscríbete y comparte con quienes buscan aprender e inspirarse.
Computación de Alto desempeño
¡Explora el futuro con la computación de alto desempeño!
En este episodio de ENTRE HISTORIAS Y VOCES - II TEMPORADA , conversamos con el profesor Esteban, un referente en computación de alto desempeño (HPC), quien nos lleva a descubrir cómo esta tecnología impacta áreas clave como la sostenibilidad, la energía, la inteligencia artificial. y la educación.
Desde sus inicios con Cyber Colombia hasta su visión de un futuro interconectado entre universidades públicas y privadas, el profe Esteban comparte los desafíos, logros y oportunidades que este campo ofrece para transformar nuestro país.
Descubre cómo la computación de alto desempeño ya está marcando la diferencia en Colombia, conectando talento local con proyectos globales, y fomentando un enfoque colaborativo entre la academia, la industria y la investigación.
¡No te pierdas esta conversación que abre la puerta al futuro! Dale play, suscríbete y comparte este episodio con quienes buscan aprender e inspirarse.
Ingeniería y literatura
¿Qué sucede cuando la ingeniería y la literatura se encuentran?
En este episodio de ENTRE HISTORIAS Y VOCES - II TEMPORADA , exploramos cómo dos mundos aparentemente opuestos pueden converger para generar ideas innovadoras y reflexiones profundas. Acompáñanos en una charla fascinante con el profesor Juan Manuel, quien comparte su experiencia uniendo la ingeniería con la literatura, su pasión por la docencia y su visión sobre cómo las humanidades enriquecen cualquier ámbito del conocimiento.
Descubre las claves detrás de su premiada crónica "Los expertos del cibereexorcismo", su inspiración en obras literarias como Cien años de soledad y su perspectiva sobre los desafíos éticos de la tecnología en el mundo actual.
¡No te pierdas este episodio lleno de aprendizajes que conectan la cultura, la educación y la tecnología! Dale play, suscríbete y acompañanos en esta temporada para seguir descubriendo historias que inspiran y transforman.
Chat GPT
En este episodio de ENTRE HISTORIAS Y VOCES - II TEMPORADA, nos sumergimos en el mundo de la Inteligencia Artificial junto a Jimmy Najar, líder del Observatorio de Tecnologías de la Universidad Distrital. Exploramos cómo herramientas como ChatGPT están revolucionando la forma en que aprendemos, enseñamos y enfrentamos los desafíos del futuro.
Descubre cómo esta tecnología puede potenciar la creatividad, mejorar la enseñanza y preparar a estudiantes y docentes para un mundo cada vez más digital. Reflexionamos sobre los límites éticos, los riesgos y las infinitas posibilidades que la Inteligencia Artificial ofrece a la comunidad educativa.
¡No te pierdas esta conversación que conecta innovación y educación! Dale play, suscríbete y acompáñanos en esta temporada para seguir descubriendo historias que inspiran y transforman.
Gamificación, videojuegos y Etnias
¿Cómo el arte y los videojuegos transforman la educación?
En este episodio de ENTRE HISTORIAS Y VOCES - II TEMPORADA, exploramos cómo el arte, los videojuegos y las culturas étnicas se entrelazan para ofrecer nuevas formas de aprendizaje. Jazmín y Gina nos comparten sus experiencias en proyectos que van desde la creación de videojuegos educativos hasta la preservación de saberes ancestrales mediante rompecabezas y actividades interactivas.
Descubre cómo los colores, las historias y las dinámicas de juego pueden simplificar temas complejos como la biología o el ecosistema, inspirando a niños y comunidades a aprender mientras se divierten. Además, reflexionamos sobre la importancia de la tradición oral, la gamificación y la creatividad como herramientas para un futuro educativo más inclusivo y emocionante.
¡No te pierdas esta charla que combina arte, ciencia y juego para transformar el aprendizaje! Dale play, suscríbete y acompáñanos en esta temporada para seguir descubriendo historias que inspiran y conectan.
¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación?
¿Qué significa innovar en educación? ¿Cuáles son los beneficios y retos de innovar en la actualidad?
En el primer episodio de Entre historias y voces conversamos con el docente universitario Abel Loaiza sobre la relación que existe entre educación e innovación, y los beneficios que los docentes pueden encontrar en este campo para sus espacios formativos.
El papel de lo visual en la educación.
¿Cuáles son las posibilidades que brinda la parte visual al campo educativo?
En el segundo episodio del podcast Entre historias y voces, tenemos como invitado a Mateo Soler, quien reflexionará y se cuestionará sobre el papel que cumple lo visual en educación.
Exploremos los espacios virtuales de aprendizaje.
Son innegables las transformaciones que ha sufrido la educación en los últimos años, especialmente con relación a las metodologías y espacios destinados para ello.
¿Qué papel juegan los espacios virtuales de aprendizaje actualmente?, y ¿cómo los docentes pueden sacarles provecho para sus espacios formativos?
Paz en la era digital
¿A qué circunstancias nos vemos enfrentados con relación al manejo de los procesos de paz, en la actualidad? ¿Qué debemos enfrentar en los espacios educativos y cómo hacerlo?
En este episodio, La fundadora de la Fundación Educación y Cultura para la paz, Lina López, nos habla sobre su experiencia desarrollando procesos educativos en la era digital.
Redes sociales y educación
¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la educación?, y ¿cómo se pueden convertir en aliadas?
En este episodio conversamos con María Paula, profesional en medios audiovisuales, sobre lo que significa educar en tiempos en los que las redes sociales tienen un alto protagonismo.